El árabe ceutí es la lengua habitual del 62,9% de los ceutíes árabo-musulmanes
FUENTE: El Faro de Ceuta (www.elfarodigital.es)
El 62,9% de los ceutíes cuyo origen sociocultural es árabo-musulmán utiliza el árabe ceutí o dariya como lengua habitual.
Otro 34,6% usa el castellano, sin embargo, de forma más habitual, según las conclusiones del estudio ‘Los usos lingüísticos de la población de Ceuta: el español, el árabe y el beréber’, un trabajo coordinado por la directora del Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada (UGR), Maribel Lázaro.
El estudio, que acaba de publicar el Instituto de Estudios Ceutíes (IEC), que será presentado antes de que termine el año y a cuyo contenido íntegro ha tenido acceso este periódico, detalla que, en términos globales, el castellano es la lengua más habitual en Ceuta (el 72% de los caballas la tienen como la más usada) y que el árabe ceutí es la segunda (26,2%). El beréber o tamazight “apenas es perceptible, alcanzando tan solo un 0,2%”.
Entre la población local de origen europeo-cristiano el dariya apenas tiene uso: la utiliza el 0,3% por un 99,1% el castellano, que es “la lengua materna mayoritaria de los ceutíes (64,2%) frente al árabe ceutí, que es la lengua materna del 32,4%”.
Si el análisis se enfoca sobre cuál es la “lengua de identificación”, la que cada hablante “considera suya”, el 70,9% señala al español y un 24,3% hace lo propio con el dariya. “Una mínima proporción de la población (0,9%)”, reseñan los autores, “se identifica con ambas a un mismo tiempo” y un 2,4% lo hace con otros idiomas.
“Hay que resaltar”, subraya la investigación, “que los españoles nacidos en Ceuta se identifican con el castellano en un 75,4$ y con el árabe ceutí en un 22,8%”.
El español es la lengua que utiliza en su casa el 59,2% de la población residente, aunque en este caso el porcentaje de los que usan el dariya se eleva hasta un 40,5%.
En cuanto al “conocimiento más profundo” de las dos lenguas mayoritarias las diferencias son muy notables: el 99,8% de los ceutíes “entiende” el castellano; el 98,3% lo habla; el 94,3% lo lee “y el 91,6% lo escribe”.
El árabe ceutí, que se aprende en casa (92,2%), lo entiende el 45% de los caballas y el 42,8 lo habla. “En cambio”, indican las conclusiones del estudio, “estos mismos dariyófonos apenas saben leer y escribir en su propia lengua (árabe literal estándar): el 74% de esa población no sabe leerlo ni escribirlo y solamente uno de cada cuatro individuos (el 25,6% en términos relativos) dice tener ambas destrezas”. Según los autores “es importante señalar la valoración positiva de ambos grupos de la población ceutí respecto a la presencia del árabe ceutí-dariya en Ceuta”. Un 47,3% de la población europea-cristiana “muestra su valoración positiva” y un 49,8% de la árabo-musulmana se pronuncia en el mismo sentido. En este ámbito tampoco hay diferencias significativas respecto a la apreciación de los nacidos en la ciudad autónoma (47,3%) o en el resto de España (47,8%).
“Los datos expuestos nos muestran claramente que las lenguas mayoritarias de Ceuta son el español y el árabe-ceutí, si bien este registro de la lengua árabe no se acompaña del conocimiento de su registro escrito, lo que conlleva que los dariyófonos, hablantes del dialecto que es su lengua materna, no saben leer ni escribir en ella aunque sí lo hacen mayoritariamente en el español, la oficial, de enseñanza, de cultura y de administración”. “Frente a este bilingüismo”, se concluye, “se evidencia el monolingüismo de la población castellano-parlante de origen cristiano-europeo”.
Las claves
Relaciones sociales “Clara situación de bilingüismo” en el hogar El 57,8% de los ceutíes entrevistados para el estudio utiliza el español en el hogar. Únicamente el 4,8% hace lo propio “exclusivamente” con el dariya y un 35,2% maneja ambas “en una situación clara de bilingüismo”.
Progenitores El dariya, lengua materna del 34,3% de las madres El dariya es la lengua de la madre en un porcentaje (34,3%) ligeramente superior al del padre (32,5%). En español sucede lo contrario: lo es del 58,7% de las madres y de un 60,9% de los progenitores varones. “Esto evidencia el refuerzo del español fuera del contexto familiar, en el que la lengua materna ve mínimamente reducido su porcentaje”, concluye el trabajo.
Comunicación El español, presencia casi absoluta en los medios En el ámbito social y en los medios de comunicación “el uso de las lenguas muestra una clara mayoría del español”, que es la lengua para tratar con los amigos en un 72,1%, con los compañeros de trabajo (86,2%) y con los compañeros de estudios (82,7%). El uso del castellano también es mayoritario en los medios: en televisión, 94,4% frente al 22% del dariya; 56,5% frente a 6,6% en radio; 63,7% ante 1,3% en prensa y 64,9% contra 3,4% en Internet.
El hebreo y el hindi, “lenguas de liturgia” de sus comunidades
“En contraposición con las lenguas mayoritarias” en Ceuta sobreviven “otras lenguas de uso y características concretas como son el hebreo y el hindi”. Ambas son “de tradición étnico-cultural en la ciudad” pero se presentan como “lenguas de liturgia de ambos grupos, especialmente y en exclusividad en la Comunidad Hebrea. Los hindúes dicen usar el sindi, variante del hindi, también en el ámbito familiar (y a veces también el inglés) “aunque no siempre”. El castellano es la “lengua habitual de comunicación” para las dos comunidades, cuyos miembros “comprenden, leen y escriben” el castellano, que consideran “su lengua inicial, habitual y de identificación”. Ambos grupos “no leen ni escriben” en sus lenguas originarias.
El “rico patrimonio lingüístico” local
Los autores del estudio sobre los usos lingüísticos de Ceuta concluyen su trabajo elevando una “significación especial de ‘lengua minoritaria’ en la comunidad de Ceuta adaptada a la realidad” de la misma. En ella se considera “el árabe literal estándar, el hebreo y el sindi como ejemplos de lengua de tradición, liturgia y cultura que deberían gozar de la protección de las Administraciones tal como requiere el rico patrimonio lingüístico y cultural de la ciudad y en consonancia con las directrices de la Unión Europea.
“Se ha de concluir”, argumenta el trabajo a la luz de la Carta europea de las lenguas regionales o minoritarias, “que las de Ceuta, en su conjunto, ofrecen unas características propias y diferentes al resto de las Comunidades Autónomas del Estado, escapando a la definición de la Carta”, que las describe como aquellas “habladas tradicionalmente en un territorio de un Estado por nacionales del mismo en un grupo numéricamente inferior al resto de la población” y que son diferentes de las oficiales sin incluir los dialectos oficiales ni las de los inmigrantes.
La descripción no se ajusta como un guante a la ciudad porque el hebreo y el sindi “no son lenguas de comunicación en la ciudad” y porque el árabe literal estándar “es lengua de casi la mitad de la población de Ceuta y en cambio la comprende, la habla y la lee una minoría de ella”.